top of page

ESTIMADO PROFESIONAL de ADI

A LOS PROFESIONALES PRESTADORES DE ATENCIÓN DOMICILIARIA:

 Como todos comprenden, entramos en una etapa de evolución de la pandemia donde los riesgos se irán incrementando, tanto para nuestros pacientes como para el personal sanitario. Particularmente el servicio de ADI representa la conjunción de la población del mayor riesgo posible (pacientes añosos con comorbilidades) con prestadores que, en su gran mayoría estamos expuestos en diversos lugares por la naturaleza de nuestra profesión y por lo tanto podemos transformarnos en potenciales VECTORES.  

Todo ello conduce a que debamos potenciar las medidas  para cuidarnos y cuidar a nuestros pacientes, y entender  también que el que no las toma adecuadamente (tanto familiares a cargo como profesionales prestadores) están incurriendo en un delito enmarcado en el código penal.  

Por ello, y con el unico objetvo de priorizar la salud del equipo y de los pacientes les recordamos que:

- ES OBLIGATORIO EL USO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA INGRESAR AL DOMICILIO. Si usted por cualquier razón no lo dispone al  momento de la visita, NO DEBE INGRESAR (Ni pasar el umbral de la puerta del paciente), a menos que en esa ocasión el familiar se lo provea. 

- En relación al EPP ud debe retirarlo de las oficinas y tener conciencia que se trata de material en falta en la provincia y que seguramente de suceder un avance en las curvas locales de contagios  será cada vez más escaso. Hemos solicitado a PAMI la provisión de EPP tratándose de una situación excepcional NO CONTEMPLADA en el programa ADI original, SIN RESPUESTA. Por lo tanto podremos prestar el servicio MIENTRAS CONTEMOS CON LOS EPP, POR SU SEGURIDAD, POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Y DE TODOS. En caso de no disponerlo (ya sea porque nos quedamos sin insumos y no conseguimos reponerlo, o por la razón que fuese) debe comunicarle al paciente/familiar que no podemos prestar el servicio por su propia seguridad y que HAY FALTA DE EQUIPOS (Y que PAMI hasta la fecha NO LOS PROVEE) 

- Se debe intentar disminuir al máximo el ingreso al domicilio y dentro de el, el ingreso al dormitorio del paciente, reservando estas situaciones por supuesto para las prestaciones asistenciales como enfermería, que requieren un abordaje cercano  y de contacto. Se debe fomentar la teleasistencia (avalada por PAMI CENTRAL) mientras dure la pandemia para las prestaciones que lo permitan, y reservar solo las visitas para las imprescindibles (leer 

Información y recomendaciones para prestaciones de atención domiciliaria integral de PAMI

https://www.pami.org.ar/pdf/adi.pdf) 

- El ENTORNO FAMILIAR que lo recibe, debe colaborar  con MEDIDAS DE HIGIENE AMBIENTAL adecuada del medio ambiente y facilitación/acompañamiento durante el proceso  ingreso y egreso del profesional. ej; disponer de  medidas de desinfección  de calzados al ingreso. sector para disponer pertenencias, sector para cambiado e higiene de manos, etc. Hay que educar a la familia en ese sentido. De observar que no es seguro el entorno, se debe discontinuar con las visitas e informar el motivo.

- El ENTORNO FAMILIAR presente durante la visita DEBE PORTAR BARBIJO CASERO que cubra boca y nariz en todo momento. Igualmente, en el caso que sea posible se debe sugerir que el paciente también lo emplee durante la atención. 

 

RECUERDE QUE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ASISTA A LA FAMILIA de manera que conozcan los síntomas/signos de sospecha de COVID y los teléfonos de contacto de PAMI. 

PRECAUCION DE DENUNCIA DE CASO SOSPECHOSO:

En caso de que tome conocimiento de CASO SOSPECHOSO ya sea relativo al paciente o cualquier contacto cercano del mismo, o relativo a sus contactos personales, familiares o laborales, o si tiene alguno de los síntomas/signos indicadores de sospecha DEBE DENUNCIAR de MANERA URGENTE al sistema sanitario 0800-555-8478.

SISTEMA INFOMATICO DE HISTORIA CLINICA

Es primordial en este contexto, que TODO el equipo de atención esté al tanto en tiempo real de la evolución y novedades de los pacientes y colegas bajo programa. Para ello estamos implementando un sistema de historia clínica ONLINE (apta para operar incluso desde los teléfonos celulares), A partir de este mes deberá asentar las atenciones (ya sean presenciales en domicilio o teleasistencias). iremos asistiéndolos para su registro y carga de las atenciones que podrán hacerse desde el telefoto celular de manera MUY SENCILLA. Les rogamos colaboración y cooperación con el resto de los profesionales ya que como todo sistema nuevo requiere al principio de una pequeña dedicación.

Mantener la información actualizada reviste trascendental importancia para que, de surgir algún caso sospechoso, tengamos información cierta de los contactos relacionados al caso de manera inmediata.

La historia clínica permitirá a fin de mes emitir e imprimir un reporte que cada profesional deberá presentar con firma y sello (requisito legal) para su correspondiente  archivo.

Es requisito para poder registrase en el sistema de HISTORIA CLINICA tener el legajo completo cargado con TITULO y MATRICULA correspondiente. Si aun no lo tiene  contactar a  la Sra. Karina Balegno a la brevedad ya que debemos enviar a PAMI. 

MUCHAS GRACIAS .

 

 

 

Captura de Pantalla 2020-04-29 a la(s) 0
He leído y me doy por comunicado

Informacion QUE DEBE CONOCER

 

Información y recomendaciones para prestaciones de atención domiciliaria integral de PAMI

https://www.pami.org.ar/pdf/adi.pdf

MODO DE USO DE EPP

https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/recomendaciones-uso-epp

MEDIDAS DE PREVENCION Y SINTOMAS DE ENF. POR CORONAVIRUS 

https://www.pami.org.ar/pdf/afiches_medidas_de_prevencion_y_sintomas.pdf

Ministerio de Salud

https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19

 

bottom of page