top of page

PARÁLISIS FACIAL EN LA INFANCIA

Foto del escritor: walterguillerminawalterguillermina

La parálisis del nervio facial es aquella situación en la cual el nervio facial, que controla los movimientos musculares de la cara, deja de funcionar total o parcialmente

La parálisis facial en niños puede ser congénita (de nacimiento) o adquirida. Las causas conocidas más frecuentes son las que ocurren en el transcurso de una otitis media aguda y las traumáticas, sobre todo en recién nacidos como consecuencia de traumatismos del parto.

¿CÓMO SE MANIFIESTA?

La parálisis facial se presenta con:

-Síntomas motores: los pliegues faciales y el pliegue naso-labial desaparecen. La comisura de la boca se desplaza hacia el lado sano como consecuencia de la debilidad muscular del lado afecto. No pueden cerrar el ojo completamente, fruncir el ceño, hinchar las mejillas ni silbar. Pueden presentar acúmulo de lágrima en el ojo e hiperacusia (mayor sensibilidad a los sonidos), debido a la parálisis del músculo estapedio

-Síntomas sensitivos: los niños pueden referir que presentan parestesias (sensación de acorchamiento u hormigueo) o dolor del lado de la cara afecto, así como sabor metálico por alteración del sentido del gusto en la parte anterior de la lengua.

TRATAMIENTO NEUROKINESICO

-Re-educación muscular: las principales acciones van encaminadas a lograr el correcto funcionamiento de la oclusión del ojo y de la boca.

-Vendaje neuromuscular: que es parecido al que utilizan los deportistas cuando tienen lesiones musculares y lo que hacemos es que creamos zonas de estímulo manualmente y conseguimos, mediante


 
 
 

Kommentare


bottom of page